¡¡¡¡BUENAS NOCHES A TODOS!!!!...
a continuación tenéis un recorte del periódico El País de hoy...os lo aseguro, no tiene desperdicio...un abrazo a todos y que paséis felíz noche...
Un profesor de Sevilla aspira a un premio mundial por
enseñar con magia
Xuxo Ruiz emplea el
ilusionismo en sus clases para motivar y favorecer el aprendizaje
Xuxo Ruiz, durante una de sus clases que emplea el ilusionismo para motivar
y favorecer el
aprendizaje. P. PUENTES
Las matemáticas o la biología entran mejor con magia. Es la premisa de Xuxo
Ruiz Domínguez (Cádiz, 1975), un profesor de Primaria del colegio San Sebastián de Albaida del Aljarafe (Sevilla) que ha sido seleccionado entre 40.000 docentes como
candidato al premio Global Teacher, un galardón de la Varkey Foundation dotado
con un millón de dólares.
Los alumnos de Xuxo Ruiz están deseando ir al colegio. Sus clases son un
espectáculo. De un libro salen palomas o un billete de cinco euros puede
convertirse en uno de 500. Así han aprendido la tabla del nueve o los primeros
conocimientos del mundo animal. Su experiencia se ha plasmado en el libro Educar
con magia.
El joven maestro Xuxo Ruiz afirma que el uso de trucos y el ilusionismo
hace gracia a los alumnos, les motiva y fomenta su creatividad. "El
aprendizaje emocional no se olvida. Si el cerebro no se emociona, no se
aprende", asegura mientras sus alumnos esperan impacientes la próxima
lección.
Su selección como aspirante al premio no ha interrumpido su mágica vida
cotidiana e intenta seguir con su labor en el colegio sevillano donde imparte
sus ilusionantes clases que han llamado la atención entre las candidaturas de
173 países. "Me apunté el último día animado por amigos y
compañeros", recuerda en el aula.
"Los estudiantes son más felices, mejoran su concentración, su
comportamiento y sus resultados académicos", afirma Xuxo Ruiz, quien añade
que ha percibido que esta forma de motivar a sus alumnos les mejora sus dotes comunicativas y sus capacidades de presentar sus
dudas y conocimientos, además de generar confianza y autoestima.
Además del libro, este maestro imparte
conferencias sobre las herramientas de apoyo pedagógico. Su práctica docente ha
recibido ya el reconocimiento de la Consejería de Educación de la Junta de
Andalucía, que le otorgó el año pasado el premio al Mérito en la Educación.
Afirma que fue mago antes que maestro porque uno le sacó una moneda de la
oreja cuando era niño y se enganchó a la ilusión. En 1994 comenzó lo que
denomina "magiasterio" en Sevilla y lo que hacía de forma puntual
pasó a formar parte de su método cotidiano de enseñanza. Lo utiliza en todas
las clases y para mediar en conflictos, para llamar la atención o para enseñar
valores.
Enseña la tabla del nueve usando los diez dedos de la mano y bajando el que
queramos multiplicar. A la izquierda queda el número que indica la decena y a
la derecha, las unidades. También utiliza un vaso cubierto con un plástico y
una moneda encima que cae mágicamente sin romper la membrana para explicar
conceptos tan complicados como la ósmosis a sus pequeños alumnos.
"Los niños vienen felices y yo también", afirma para desenterrar
el síndrome del profesor quemado, que no ha mermado su vocación. Esta la lleva
hasta en sus días libres. El último puente de la Constitución se llevó las
cartas de sus alumnos para Papá Noel a Laponia y retransmitió en directo la
entrega de las misivas. También ha hecho concursos de cocina implicando a
famosos chefs y ha realizado una película con un curso de quinto.
Si gana el premio, piensa usarlo en un proyecto "mágico educativo para
el mundo" porque defiende que el maestro es responsable de la sociedad del
futuro y merece todo el esfuerzo. Es su vocación y su pasión. La misma que le
ha llevado a disponer de un récord Guinness por la clase solidaria más
multitudinaria, una actividad de la Fundación Abracadabra, a la que pertenece,
que llevó el aula a 2.573 niños hospitalizados.
El Global Teacher Prize se creó hace cuatro años para reconocer a profesores
excepcionales por su labor docente y para destacar la importancia de los
maestros en la sociedad.
Sunny Varkey, fundador de la fundación que lleva su nombre y del Global
Teacher Prize, ya ha felicitado al profesor sevillano por haber sido
seleccionado. "Espero que su historia inspire a aquellos que desean
dedicarse a la docencia y constituya un reflejo de la maravillosa labor que los
profesores desempeñan cada día en todos los rincones del mundo”, le ha escrito.
Varkey Foundation es una institución que premia el
aprendizaje estimulante y dinámico a través de profesores con prácticas
innovadoras que incentiven a los alumnos. Para las distinciones, la
organización busca prácticas efectivas y novedosas que puedan aplicarse en
otras aulas, que los docentes tengan el reconocimiento de la comunidad escolar,
que se premie la educación en valores y su repercusión en la sociedad. Con
estas premisas, la fundación busca crear modelos de excelencia para docentes y
alumnos.
El premio en metálico se recibe en cuotas durante 10 años y para su
gestión, la organización ofrece asesoramiento financiero. A cambio, el
galardonado, que tiene que carecer de antecedentes penales, tiene que mantener
su actividad, al menos, durante cinco años más y hacer labores de promoción de
sus habilidades, de la profesión de maestro y de la fundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario